• Apr 13, 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión sobre la situación en el Sáhara Occidental.


Madrid, 28/12/2018.- (El Confidencial Saharaui).

Por Lehbib Abdelhay/ECS

Resultado de imagen de horst kohler ginebra
Horst Kohler/ECS


Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre en el próximo enero de 2019  consultas sobre el Sáhara Occidental de conformidad con la resolución 2440, en la que se solicita al Secretario General, Antonio Guterres, que informe a los miembros del Consejo sobre la situación en la colonia española.

Está programado también que el Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, presente un nuevo informe tras las últimas negociaciones ocurridas entre el Frente Polisario y Marruecos en Ginebra. 
La reunión del Consejo de Seguridad contará también con la presencia de un funcionario del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

Avances significativos en la resolución del conflicto.

El pasado 31 de octubre de 2018, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2440, en la que prorrogaba el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por seis meses. La resolución expresó pleno apoyo del Consejo a los esfuerzos del Secretario General y a su enviado personal de iniciar un proceso de negociaciones.

En la adopción de dicha resolución, los estados de Bolivia, Etiopía y Rusia se abstuvieron en la votación. Etiopía y Rusia indicaron que les preocupaba que la resolución debilitara los parámetros acordados previamente para resolver el conflicto del Sáhara Occidental. La resolución eliminó una alteración de la descripción habitual del Consejo sobre una solución para el contencioso, a saber, que se basa en una "solución política mutuamente aceptable, que facilita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental", aunque se mantuvo. esta fórmula en dos párrafos de la última resolución.

Los días 5 y 6 de diciembre de 2018, el Frente Polisario, Marruecos, Argelia y Mauritania asistieron a una mesa redonda en Ginebra organizada por Köhler. La reunión de la mesa redonda de Ginebra tuvo lugar después de un estancamiento de más de diez años desde la última ronda formal de negociaciones celebrada entre en marzo de 2008 en Manhasset en Nueva York, y seis años desde las últimas conversaciones informales en 2012, también en Estados Unidos.

En breves declaraciones a la prensa, 
Köhler alegó "Las delegaciones hicieron un balance de los acontecimientos recientes, abordaron los problemas regionales y discutieron los próximos pasos en el proceso político sobre el Sáhara Occidental". Y agregó que "todas las delegaciones reconocieron que la cooperación y la integración regional, no la confrontación, eran la mejor manera de abordar los desafíos importantes que enfrentan la región del Maghreb". Las delegaciones acordaron celebrar una segunda reunión de mesa redonda en el primer trimestre de 2019. En la rueda de prensa que siguió a la mesa redonda, el ex presidente alemán describió la reunión como "un paso importante hacia un proceso político renovado" que, según la resolución 2440, es encontrar "Una solución justa, duradera y mutuamente aceptable que proporcione la autodeterminación al pueblo saharaui ”.

Publicar un comentario

0 Comentarios