• Apr 14, 2025

Las ocho noticias del Sáhara Occidental que marcaron al 2018.


Madrid, 31 de diciembre 2018. -(El Confidencial Saharaui).

Por Salem Mohamed/ECS.

● 2018 en el Sáhara Occidental fue un año marcado por varios incidentes políticos, sociales, económicos y deportivos. Los editores de ECS seleccionaron los más destacados del año.



Hacemos un repaso del año con las noticias más relevantes de 2018 sobre el conflicto del Sáhara Occidental. Desde la muerte de 30 ciudades saharauis en un accidente aéreo, hasta la renovación del mandato de la Minurso por sólo 6 meses pasando por el fallecimiento del destacado diplomático saharaui, Bujari Ahmed, la sentencia del Tribunal Supremo de justicia Europea sobre las aguas adyacuenta al Sáhara Occidental ocupado y las negociaciones diplomáticas entre el Frente Polisario y Marruecos en Ginebra entre otros asuntos de la causa nacional.

Es complicado estar pendiente todo el rato de la actualidad, y es que, seguramente te hayas perdido algún acontecimiento importante en el proceso político del año. Para que refresques la memoria y repases la actualidad saharaui, te traemos una lista de las noticias más importantes de la causa nacional en 2018. Todas ellas han sido relevantes, y algunas de ellas serán recordadas para el resto de la historia.

1- Accidente del avión militar en Boufarik donde murieron 33 saharauis.

El pasado 11 de abril, a las 7:50 am, un Illiouchine Il-76 despegó del aeropuerto militar de Boufarik, al sur de Argel, con destino a Tindouf, se estrelló unos minutos después de despegar en una zona despoblada. El dramático accidente aéreo dejo 247 pasajeros y diez tripulantes muertos entre ellos 33 saharauis. Las razones del accidente aún son desconocidas. El Ministerio de Defensa de Argelia ha nombrado una comisión de investigación que aún no ha emitido sus conclusiones.

2 - Ejército saharaui despliega fuerzas militares en la franja de El Guerguerat.

El Ejército Popular de la Liberación Saharaui (ELPS) ha iniciado desde la madrugada del 5 de enero el despliegue de sus unidades militares (Policía Nacional Saharaui) en el sur del Sáhara Occidental en presencia de los cascos azules (misión de la ONU para referéndum en el Sáhara Occidental. Dos meses después la ONU consiguió que el Frente Polisario retire sus tropas de la zona.

3 - La justicia Europea falla a favor del Sáhara Occidental.

"El acuerdo no es aplicable al territorio. El acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea no es aplicable al Sáhara Occidental (CTJUE).

4 - Consejo de Seguridad de ONU renueva mandato de MINURSO en el Sáhara Occidental 6 meses en abril y octubre.

Después de la renovación técnica durante décadas, la ONU renovó en 2018 el mandato de su misión para el referéndum en el Sáhara Occidental por sólo seis meses en dos ocasiones por falta de progresos. La medida sirvió para presionar a la partes y entrar en negociaciones diplomáticas.

5 - Muere Ahmed Bujari, el alma de la diplomacia saharaui.

El pasado 3 de abril fallece Bujari Ahmed Hmeyer, político y diplomático saharaui que desde años desempeña como representante del Frente Polisario ante la ONU.

6 - John Bolton, un "conservador" de la era Bush que enfada a Marruecos
.

"No debemos de olvidar la situación en el Sáhara Occidental y pensar un poco en el pueblo saharaui, muchos de los cuales aún se encuentran en los campamentos de refugiados en Tindouf en el suroeste de Argelia, incapaces de regresar a sus hogares", dijo Bolton en la edición del sábado del The New Yorker. "Debemos permitir que estas personas y sus hijos regresen a su tierra".

7 - Tribunal de Justicia Europeo: "El acuerdo sobre aviación civil UE-Marruecos no es aplicable al Sáhara Occidental".

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) da un espaldarazo al Frente Polisario y confirma que los acuerdos sobre la aviación civil entre Unión Europea y Marruecos no son aplicables al territorio del Sáhara Occidental y a su espacio aéreo.

8 - Comienza en Ginebra una nueva ronda de negociaciones sobre el Sáhara Occidental entre el Frente Polisario y Marruecos.


La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el gobierno de Marruecos retomaron en Ginebra la primera reunión de negociaciones, en seis años, sobre el Sáhara Occidental, con respecto al que mantienen una diferencia de principio. Mientras el Frente Polisario exige la celebración de un referéndum que incluya la opción de la independencia, Rabat sólo accede a someter a consulta popular para una "autonomía".

Publicar un comentario

0 Comentarios