Por Lehbib Abdelhay /ECS

En lo relativo a la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, el director de OXFAM en Argelia, Hissam Minkara, dijo que su organización acoge con satisfacción la decisión de la extensión de esa misión, pero al mismo tiempo advierte que el sufrimiento de más de 170.000 refugiados saharauis en Argelia persiste, ya que el conflicto cumple su 45º aniversario este mes de octubre.
Los refugiados saharauis han soportado décadas de exilio y ocupación, viven en el desierto más duro y viven depende en gran medida de la ayuda humanitaria.
La COVID-19 ha aumentado el hambre crónica y la pobreza en los campamentos
En abril de 2020, Oxfam y otras agencias que trabajan sobre el terreno lanzaron un llamamiento conjunto para recaudar 14 millones de dólares para satisfacer las necesidades urgentes de los refugiados saharauis a raíz del impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19.
Seis meses después, sólo se ha recaudado el 60% de la cantidad.
Mientras tanto, la cantidad de familias que pueden alimentarse de una dieta saludable ha disminuido al 23% en comparación con el 44% en diciembre de 2019.
Sin embargo la resolución de este prolongado conflicto sigue sin ser una prioridad para la comunidad internacional.
Oxfam pide el nombramiento inmediato de un nuevo Enviado Personal de la ONU para el Sáhara Occidental para reanudar el proceso de paz sin más demora. Después de 18 meses sin enviado especial, el impulso positivo hacia una solución política iniciado por el ex enviado personal, Horst Kohler, se ha perdido y el sentimiento de frustración y abandono dentro de los campos de refugiados saharauis sigue aumentando.
"A la luz del cuadragésimo quinto aniversario del conflicto, el Sáhara Occidental y la crisis de refugiados saharauis son un recordatorio importante de que si la comunidad internacional no busca soluciones para garantizar una paz y seguridad sostenibles, los refugiados saharauis vivirán en un estado de hambre, pobreza y condiciones precarias, privados aún más de sus derechos básicos", advierte.
"La comunidad internacional debe estar a la altura de las expectativas del pueblo saharaui y bede lograr una solución política justa, duradera, mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo saharaui de conformidad con el derecho internacional", concluye oxfam.
0 Comentarios