El 14° congreso del Frente Polisario, recién celebrado en Dakhla, se acabó como había empezado, o sea con una serie de victorias diplomáticas.
El 14° congreso del Frente Polisario, recién celebrado en Dakhla, se acabó como había empezado, o sea con una serie de victorias diplomáticas. Esta cita confirmó, además, la fuerte adhesión internacional a la justa causa saharaui, tal como lo demostraron los numerosos representantes de asociaciones de defensa de los derechos humanos, poniendo contra la pared al ocupante marroquí. Tras una semana de apasionantes debates, los congresistas, conscientes de la sensibilidad de la actual coyuntura, reeligieron, con aplastante mayoría, a Mohamed Abdelaziz al frente del Polisario. Esta confianza que los suyos colocan en él desde hace cuarenta años, a raíz de la muerte de El Ouali Mustafa Sayed, testimonia de la determinación del pueblo saharaui a proseguir su combate hasta la obtención de su autodeterminación, un derecho que le confiere el derecho internacional.
Otra enseñanza a sacar de este congreso, es la puesta en guardia formulada por los altos responsables saharauis en cuanto a la eventual reanudación de las hostilidades, empezando por Mohamed Abdelaziz, para quien esta opción no es un simple eslogan.
El 14° congreso del Frente Polisario estuvo precedido por importantes victorias diplomáticas y jurídicas de la causa saharaui. La última registrada fue la anulación por la Corte de justicia de la Unión europea del acuerdo agrícola existente entre Marruecos y la Unión europea. Este 14° congreso se dio, por otra parte, a la víspera de la visita a la región del secretario general de las Naciones unidas, Ban Ki Moon, del que los saharauis esperan que “asegure una nueva dinámica al expediente saharaui”, y por consiguiente, “aporte concretas soluciones que permitan al pueblo saharaui acceder a una solución definitiva, la de la independencia”.
25/12/2015,El Moudjahid-El Confidencial Saharaui.
![]() |
la presencia de la muejer saharaui en la politica en el Sahara Occidental. |
El 14° congreso del Frente Polisario, recién celebrado en Dakhla, se acabó como había empezado, o sea con una serie de victorias diplomáticas. Esta cita confirmó, además, la fuerte adhesión internacional a la justa causa saharaui, tal como lo demostraron los numerosos representantes de asociaciones de defensa de los derechos humanos, poniendo contra la pared al ocupante marroquí. Tras una semana de apasionantes debates, los congresistas, conscientes de la sensibilidad de la actual coyuntura, reeligieron, con aplastante mayoría, a Mohamed Abdelaziz al frente del Polisario. Esta confianza que los suyos colocan en él desde hace cuarenta años, a raíz de la muerte de El Ouali Mustafa Sayed, testimonia de la determinación del pueblo saharaui a proseguir su combate hasta la obtención de su autodeterminación, un derecho que le confiere el derecho internacional.
Otra enseñanza a sacar de este congreso, es la puesta en guardia formulada por los altos responsables saharauis en cuanto a la eventual reanudación de las hostilidades, empezando por Mohamed Abdelaziz, para quien esta opción no es un simple eslogan.
El 14° congreso del Frente Polisario estuvo precedido por importantes victorias diplomáticas y jurídicas de la causa saharaui. La última registrada fue la anulación por la Corte de justicia de la Unión europea del acuerdo agrícola existente entre Marruecos y la Unión europea. Este 14° congreso se dio, por otra parte, a la víspera de la visita a la región del secretario general de las Naciones unidas, Ban Ki Moon, del que los saharauis esperan que “asegure una nueva dinámica al expediente saharaui”, y por consiguiente, “aporte concretas soluciones que permitan al pueblo saharaui acceder a una solución definitiva, la de la independencia”.
0 Comentarios