Según ha confirmado el informe de 2014 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) -cuyos datos han sido conocido en marzo pasado- el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Marruecos corresponde a la exportación de la resina de cannabis.
27|12|2015, El Confidencial Saharaui.
![]() |
GENDARMERI MARRQOUÍ VIGILA UNA FINCA DE HACHÍD. |
Según la publicación Atalayar, dedicada al Magreb, los datos que tiene la ONU sobre Marruecos son estadísticas marroquíes, porque desde 2005 los técnicos de la ONUDC no pueden investigar esta problemática sobre el terreno. Señala que para la Asociación Marroquí de Periodistas y Escritores (AMJET) la superficie dedicada al cultivo de cannabis es de 72.000 hectáreas, mucho más que el dato aportado por las autoridades locales, extensión que algunos medios de comunicación marroquíes elevan a 142.000 hectáreas.
Las acusaciones contra Marruecos por el cultivo de drogas y su relación con los grupos terroristas del Sahel son continuas. La última la efectuó el 11 de agosto de 2014 el secretario de Estado saharaui para la Seguridad, Brahim Ahmed Mahamud, quien aseguró que Marruecos amenaza la paz y la seguridad de la región con el tráfico de drogas, en línea con lo dicho por el Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, en febrero de este año: “las prácticas de Marruecos constituyen la principal amenaza para la inestabilidad de los países de la región, entre ellos los del Sahel, a través de la exportación de las drogas". El primer ministro de la RASD, Abdelkader Taleb Omar, concretó que Marruecos alimenta a grupos de narcotraficantes ligados con bandas terroristas. “Exporta la droga al norte de Mali y gracias a eso los grupos terroristas se han financiado hasta ahora. Marruecos tiene que ver con lo que con lo que está pasando en Mali y su política es una amenaza para la zona”, afirmo en junio de 2013 en declaraciones aelespíadigital.com.
0 Comentarios