• Apr 13, 2025

El temporal de frío empeora el drama de los refugiados sahrauis en Argelia.



Bojador, 07/12/2017 - ElConfidencialSaharaui.com | Duro invierno en campamentos saharauis.



Las bajas temperaturas que está experimentando Argelia están suponiendo un nuevo desafío a la supervivencia de los refugiados saharauis.


Campamentos saharauis/foto tomada de redes sociales.


Las bajas temperaturas que está experimentando Argelia están suponiendo un nuevo desafío a la supervivencia de los refugiados saharauis, que viven en condiciones infrahumanas para soportar el frío: refugios mal adaptados, tiendas de campaña no preparadas para las bajas temperaturas y las casas de adobe.

La situación es particularmente preocupante para las personas que viven en tiendas de campaña o los que permanecen viviendo en casa de adobe cerradas esperando poder aspirar la libertad y poder volver algún día a su tierra.

A pesar de que muchas ONGs que trabajan sobre el terreno y organizaciones de Naciones Unidas habían advertido de que las condiciones en las que viven miles de niños, mujeres y ancianos no eran adecuadas para afrontar el invierno, apenas se han tomado medidas para estos refugiados olvidados.

En la Hamada argelina de Tinduf hay cerca de 200.000 personas viviendo en campamentos o en asentamientos de adobe, a pesar de que ya van 42 años de exilio. Tan sólo 20% viven en instalaciones adaptadas para el invierno (casas de adobe con luz pero sin calefacción).

La actual crisis económica y sus consecuencias, el aumento permanente de los precios de los alimentos, el aumento de las catástrofes naturales en los últimos años en esta zona, todos estas consecuencias preocupan a las autoridades saharauis ya que está afectando a los refugiados saharauis y sin poder hacer nada al respecto.

El pueblo saharaui encontró su refugio en el área de la Hamada argelina de Tindouf tras la invasión militar marroquí y el abandono por parte de España. La Hamada es una de las regiones más inhóspitas del planeta, al suroeste de Argelia, en la frontera de Mauritania, Sáhara Occidental y Marruecos.

Publicar un comentario

0 Comentarios