El rey del 'Hachís', Mohamed VI es el más rico de Marruecos y el quinto en África.


Por Lehbib Abdelhay/ECS

Madrid (ECS). - El Sahel ha estado desestabilizado desde hace años por las facciones terroristas que han adoptado principalmente el tráfico del cannabis marroquí y la cocaína colombiana como una fuente de financiamiento para sus operaciones.

Los cárteles sudamericanos han transformado a Marruecos en un "hub" de tránsito para la cocaína al mercado europeo. Esta "historia de éxito" fue posible gracias a la estrecha colaboración de autoridades que se remontan al nivel más alto del Estado marroquí.

"Además del tráfico del cannabis, que es el principal proveedor en Europa según último informe de la ONU, Marruecos se ha convertido en un punto de tránsito clave para el tráfico de cocaína desde Sudamérica a través de los barcos de pesca propiedad de la familia Real marroquí. Las cantidades de cocaína que transitan por el Reino para ser transportadas a su destino final, el mercado europeo, son enormes.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ya había anotado esta conclusión en su último informe anual: "Considerando que África Occidental y Central eran anteriormente las principales áreas de tránsito para el tráfico de cocaína, La subregión del norte de África representó el 69% de toda la cocaína incautada en el continente africano (...). Marruecos quien ha declarado las mayores incautaciones en la región". 

Los narcotraficantes de América Latina han transformado a Marruecos en un "hub" de tránsito de cocaína al mercado europeo en un tiempo récord gracias al apoyo de la sucursal local de Mocro-mafia, una organización criminal también conocida como Amsterdamse onderwereld. Puso su experiencia en el tráfico de cannabis al servicio del tráfico de cocaína en todas sus etapas: desde la recepción hasta el tránsito, a través del almacenamiento y la eliminación.

Una cosa es cierta. "Marruecos, que representa más de una quinta parte de todas las producciones a nivel mundial de resina de cannabis, sigue siendo el mayor productor de droga según informe de la ONU, que abarca el período 2015-2019", dijo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe anual publicado este jueves en Viena.

La UNODC subraya que, "las autoridades marroquíes informaron de unas 21.000 hectáreas de cultivo de resina cannabis en 2019 (principalmente cultivadas en la región del Rif), frente a 25.000 hectáreas en 2018". Datos que no han sido verificados por la ONU.


El informe de la ONU especifica que, sobre la base de las tendencias mundiales en las incautaciones y los informes de los estados miembros, "parece que la resina de cannabis marroquí abastece principalmente a otros mercados en el norte de África, en Europa occidental y central", reza el informe.

"Una parte también se envía a Europa del Este y Sudeste", agrega el documento, al que ECSAHARAUI tiene acceso, señalando que "la mayor parte de la resina de cannabis marroquí destinada a los países de Europa se envía a España, luego a Francia, los Países Bajos y otros países en la región".

En este contexto, la UNODC informó que "las personas en tratamiento por trastornos por consumo de cannabis se registran comúnmente en África, donde se informó que la mitad de las que estaban en tratamiento por drogas en 2019 estaban siendo tratadas por consumo de cannabis procedente de Marruecos".

La Oficina de las Naciones Unidas, que cita datos sobre el tratamiento de la adicción a las drogas en África Occidental que cubren el período 2014-2017, señala que "la mayoría de las personas (73%) que fueron tratadas por trastornos relacionados con las drogas por consumo del producto estupefaciente en la subregión, fueron tratadas para el cannabis como droga principal, lo que corresponde a una tasa de casi 2 por cada 100.000 adultos tratados por trastornos por consumo de cannabis en cada año de referencia ".

"Entre los estudiantes de 15 a 17 años de los países del norte de África, la prevalencia del consumo de cannabis durante el último año osciló entre el 5% en Marruecos (2017) y el 2,5% en Túnez (2016) y Egipto (2016)", añade el documento.

Publicar un comentario

1 Comentarios