El conflicto y las reivindicaciones del Sahara Occidental a un derecho de autodeterminación no han cesado desde que, en 1975, el Estado español “abandonó unilateralmente sus responsabilidades como potencia administradora del territorio”, según proclama la Carta de Naciones Unidas en su artículo 73. La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) apunta que los Acuerdos de Madrid y el Decreto 2258/76 son ilegales. Ese mismo año dió comienzo a un proceso de descolonización con gran entusiasmo de los saharauis que más tarde fue interrumpido por el invasor marroquí.
Así lo explica el responsable de la APDHE Eugenio Sánchez Suárez, que se encuentra estos días apoyando la campaña #Justiciaparahaidala en Las Palmas de Gran Canaria. “La campaña y denuncia internacional de dichos acuerdos comenzó en febrero de 2011 y ha traspasado hasta el momento un centenar de países”, añade Eugenio.
Durante largos años, diversas personas implicadas en esta cuestión han testificado una situación de “terror” como “único instrumento de Marruecos con el Sahara. En décadas no han vivido un minuto de paz”, declaraba Inés Miranda, abogada de Aminetu Haidar y Premio Internacional de la Abogacía. Miranda también afirmó que “España está actuando de espaldas a la legalidad internacional, diciendo una cosa y haciendo luego otra”.
“España tiene acuerdos económicos y militares con Marruecos”, corrobora Rafael Medina, coordinador de la cadena de apoyo a Haddi. “Ha hecho oídos sordos sobre el reparto ilegal del Sahara, tanto con el Gobierno del PSOE como con el del PP. No tiene consulados abiertos allí; juega incluso económicamente, creando negocios con Marruecos.“
Eugenio Sánchez subraya el “genocidio al que se ha querido pasar página, con frases huecas, postfranquistas”. Ghalia Djimi, vicepresidenta de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí, habló de atroces torturas en las cárceles marroquíes, con mujeres abortando debido a los maltratos. Cuando su compañera de celda y causa Aminetu Haidar se fue recuperando de sus severas huelgas de hambre, indicó que ''el Gobierno marroquí no diferencia cuando tortura, entre mujer, hombre ni tampoco ¡niños! Algunos de ellos han muerto bajo tortura. No tienen escrúpulos.''
Aminetu Haidar logró, en 2009, que el mundo reparara en el Sahara Occidental. Casi pierde la vida en la huelga de hambre que realizó en Canarias -“me debatí entre la vida y la muerte”- pero estaba determinada, “porque me sentía ultrajada, no sólo por el Gobierno marroquí, sino también por el español. El Ministerio de Exteriores fue cómplice con el marroquí para expulsarme de mi propia tierra y separarme de mis hijos”. Así, la UE y la ONU pidieron cuentas a Marruecos al ver que la salud de Haidar era muy crítica.
La vuelta a El Aaiun no fue una sorpresa. “A diario pasan cosas, es un hervidero”, relata Medina. Y constantemente mueren chicos jóvenes, como Haidala, que rechazan la imposición marroquí.
Si Haidar consiguió visibilizar el Sahara en el mundo, Takbar Haddi no está siendo menos. Inició el 15 de mayo una huelga de hambre en Las Palmas, “reclamando el cadáver de su hijo Mohamed Haidala, agredido por colonos marroquíes, arrestado por la policía de ocupación en condiciones infrahumanas y bajo tortura, y negándole atención médica. El joven murió a consecuencia de una hemorragia interna”.
La campaña ha ido creciendo tanto que, desde hace semanas, cada día se suma alguien a la huelga de hambre -como el profesor Carlos Taibo o Alicia Domínguez. Hay un blog que registra todos los que se van sumando día a día (http://justiciaparahaidala.blogspot.com.es/) Takbar también habló en la sede de la ONU en Ginebra.
Los activistas explican que a nivel institucional no ha habido progresos, pero sí informativamente. Mientras el Frente Polisario pidió a la ONU poner fin al bloqueo marroquí y reaccionar para impulsar la descolonización. También han enviado una carta al presidente del gobierno español Mariano Rajoy, por el caso de Haidala. ''España debe actuar porque muchos saharauis asesinados y secuestrados por Marruecos poseían la nacionalidad española.'' Añade Edi Escobar.
1 Comentarios
las violaciones deben acabarse ya de una vez por todas
ResponderEliminarSahara libre¡