• Apr 13, 2025

La UE es cómplice del sufrimiento del pueblo saharaui.


Bruselas, 28 diciembre 2018. - (El Confidencial Saharaui).

Por Mariam Jawda Mouloud/ ECS 




Etienne Plaihes, de la Asociación palestino-belga y, militante de la causa saharaui, y Sarah Bundtzen miembro de la ONG Western Sahara Resource Watch (WSRW), han sido los invitados del fórum de Echabaab cuyo tema principal del pasado 09 de noviembre ha tratado un “conflicto inaceptablemente largo” que no es otro sino el conflicto saharaui. De hecho, para Plaihes es la calificación que mejor define la situación del Sáhara Occidental, cuyo pueblo lucha desde hace más de 40 años por la autodeterminación y la liberación de la ocupación marroquí, que ha durado ya demasiado tiempo.

Plaihes, que acaba de finalizar una misión de información en los campamentos de refugiados sahrauis, cuenta sus impresiones, abogando por una solución urgente para este pueblo, que cumpla con la legalidad internacional y los principios de la ONU. También recalca la determinación del pueblo saharaui para finalizar con la ocupación marroquí, incluso recurriendo a la lucha armada. “He constatado los múltiples esfuerzos de los dirigentes del Frente Polisario que intentan controlar el deseo de la juventud sahraui de retomar las armas para liberar su país” afirma el activista europeo.

Asimismo, en su intervención, responsabiliza a algunos líderes europeos de ser partícipes de este afán expansionista delrégimen de Mohamed VI y los culpa de adoptar una postura “hipócritas” en la cuestión saharaui. Después de indagar en los pormenores de esta situación afirma descubrir que “el hecho de que algunas capitales se resisten a denunciar esta evidente ocupación es porque anteponen sus propios intereses económicos y particulares”.

Por otro lado, Sarah Bundtzen ha denunciado la ilegal explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental, amenazada por los acuerdos comerciales en curso entre la comisión europea y las autoridades marroquíes, que se efectúan sin el consentimiento del Frente Polisario, único y legítimo representante del pueblo saharaui. Según Bundtzen, estos acuerdos constituyen una “falta grave a las resoluciones del Tribunal de Justicia Europeo”, que ha mencionado en más de una ocasión, la obligatoriedad del consentimiento de los representantes del pueblo saharaui para cualquier explotación de sus recursos.

La miembro de WSWR concluyó su intervención recordando que el Sáhara Occidental no pertenece a Marruecos y es considerada un “territorio separado” como ha recordado la sentencia del TJE. Por ende, cualquier tentativa de explotación de recursos naturales por Marruecos supone un grave incumplimiento a la legalidad internacional en vigor.

Publicar un comentario

0 Comentarios